Magnesio, un mineral indispensable para la resistencia

Cuando hablamos de reponer sales durante la práctica deportiva nos referimos a la cantidad de sodio, potasio, magnesio y otros minerales que nuestro organismo necesita para regularse y mantener un funcionamiento óptimo.

El Magnesio juega un papel determinante a la hora de mantener el equilibrio energético y del sistema nervioso, este es indispensable en:

1. Relajación muscular

Un correcto proceso de contracción-relajación muscular para obtener óptimo rendimiento está directamente relacionado con la presencia de calcio, potasio, sodio y magnesio en nuestro organismo. Es pues indispensable mantener un correcto nivel de estos antes, durante y después de la actividad física.

2. Reparación de tejidos

Tendones, cartílagos, ligamentos y otros tejidos blandos son elementos que necesitan de magnesio para reconstruirse, crecer y mejorar. Esto implica que el magnesio es un aliado a la hora de recuperar tras entrenamientos o competiciones de alta exigencia.

3. Absorción de energía

El magnesio contribuye a la activación de enzimas que intervienen en el proceso de metabolización de los hidratos de carbono y las proteínas. Con lo que se vuelve indispensable para un adecuado suministro energético a nuestro organismo.

4. Una correcta digestión

El magnesio es prescrito por médicos en casos de acidez de estómago y además tiene la propiedad de regular la flora intestinal. De modo que su ingesta es positiva a la hora de evitar problemas gastricos en pruebas de larga distancia.

La carencia de Magnesio durante periodos de máxima exigencia es un fenómeno poco recomendable, este puede traer como consecuencia:

1. Falta de oxígeno en músculos

Al no metabolizar correctamente los nutrientes el suministro de oxígeno a los músculos desciende, con el consecuente bajón en el rendimiento y la aparición del temido ácido láctico.

2. Debilidad

La falta de electrolitos contribuye a la debilidad muscular y al eventual daño en las fibras.

3. Rampas

La falta de Magnesio es una de los factores que más influyen en la aparición de los calambres.

Se recomienda ingerir entre 300 y 500mg. al día de Magnesio dependiendo de nuestro nivel de exigencia, lo podemos encontrar en los siguientes alimentos:

1. Verdura

Principalmente aquellos vegetales de hoja verde puesto que la clorofila es una sustancia compleja con alta concentración.

2. Legumbres

Arroz integral o semi-integral, lentejas, garbanzos, etc.

3. Cereales

Especialmente recomendados los cereales integrales, huir de aquellos preparados que puedan contener harinas blancas.

4. Suplementación

Las SALTS ELECTROLYTES en cápsulas contienen el MAgnesio y el resto de electrolitos necesarios para mantener un correcto nivel durante el esfuerzo.

Comparte
TAGS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.